Viernes 6 Septiembre, 2019 19:00

2019

Año Internacional

de las

Lenguas Indígenas

ARTE Y CULTURA INFORMES / INVESTIGACIONES / NOTAS / CRÓNICAS IMÁGENES Y MÁS
LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO
2019
 

 

 

 

 

 

TEATRO EN EL CENTRO CULTURAL EL RESURGIMIENTO

Por la Redacción de Arte y Cultura

8 de octubre del 2019

Desde este viernes 4 de octubre, en Gervasio de Artigas 2262, se podrá disfrutar de obras de teatro de grandes autores, los días viernes, sábados y domingos, en el Espacio Cultural Resurgimiento del Circuito de Espacios Culturales; las obras de Beckett, Gambaro o Kartún, producidas en los dos últimos años. Se pondrá en escena su visión del ser humano enfrentado a los eternos conflictos del tiempo, los afectos, el destino y la eternidad.


PROGRAMACIÓN

Viernes 11, 20 horas "De profesión Maternal"
De Griselda Gambaro. Dirección: Graciela Baduan. Actúan: Griselda Barontini, Haidee Queirolo y Cynthia Remón Galipó.
"Esta obra de Griselda Gambaro, nuestra gran dramaturga, pinta un mundo femenino donde la relación de una madre y una hija se ha visto entorpecida por la separación y el dolor. Esta autora argentina ha plasmado en diversas obras un eje común: los prejuicios de la cultura sobre los sentimientos femeninos. Para ver y reflexionar.

A las 21 horas "Cumbia Morena Cumbia"
De Mauricio Kartun. Dirección: Graciela Baduan. Actúan: Marcelo Bello y Marcelo Risatti.
Entre las ruinas de un viejo club abandonado, Wily y Rulo esperan a las rubias de sus sueños. Se debaten entre el escepticismo y la ilusión, entre la euforia y la depresión. Al modo de los personajes beckettianos estos Vladimir y Estragón vernáculos expresan la desolación, la negación de la realidad y del paso del tiempo utilizando como único recurso la construcción de una historia conmovedora por lo ilusoria y fantástica. Como siempre la lucha entre la fantasía y lo real, entre las circunstancias que corroen y las esperanzas que nos invitan a seguir.

Jueves 17 a las 21 horas "La casita de los viejos"
De Mauricio Kartun. Dirección y puesta en escena: Graciela Baduán.
Actúan: Marcelo Perez, Mariana Ramos, Cynthia Remón Galipó, Griselda Barontini, Marcela Perrone, Javier Gajst y Camila Sukutian.
Como en la canción popular, el hijo vuelve vencido a "La casita de los viejos". Retorna habiendo acumulado desencuentros y frustraciones. Pero lo que encuentra no es, como en el tango al que alude, un refugio que lo consuele, sino la hostilidad que había tal vez olvidado y la confirmación de todas sus culpas. Las que deberá seguir pagando infinitamente. El héroe vuelve vencido, dispuesto a ser nuevamente derrotado.

Sábado 19 a las 20 horas "Variaciones sobre Beckett"
De Samuel Becket. Dirección: Alberto Cattán. Actúan: Mariana Ramos y Sandra Tamaro.
Decir Beckett es decir soledad, Dios, destino humano. Plagado de resonancias existenciales, su material dramático se ha configurado como una noria que nos provee interrogantes sobre la libertad, el amor, el ser, la dicha. En un juego dramático sin fisuras, nos adentramos en este mundo para compartir con los espectadores un rito que celebra pensar el mundo y nuestro rol en él.

A las 21.30 horas "Criminal"
De Javier Daulte. Dirección: Ben Cattan. Actúan: Marcela Perrone, Marcelo Pérez, Cynthia Remón Galipó, Javier Gajst.
"Criminal, pequeña tragedia sobre una transferencia contratransferencial. Dos profesionales de la salud mental y dos pacientes nos contarán una historia de suspenso, lujuria y psicoanálisis que mantendrá en vilo al espectador hasta el último minuto."

Viernes 25 a las 20:30 horas "Cumbia Morena Cumbia"
De Mauricio Kartun. Dirección: Graciela Baduan. Actúan: Marcelo Bello y Marcelo Risatti.
Entre las ruinas de un viejo club abandonado, Wily y Rulo esperan a las rubias de sus sueños. Se debaten entre el escepticismo y la ilusión, entre la euforia y la depresión. Al modo de los personajes beckettianos estos Vladimir y Estragón vernáculos expresan la desolación, la negación de la realidad y del paso del tiempo utilizando como único recurso la construcción de una historia conmovedora por lo ilusoria y fantástica. Como siempre la lucha entre la fantasía y lo real, entre las circunstancias que corroen y las esperanzas que nos invitan a seguir.

A las 21:30 horas "Tita y Nené. Bombones para un entierro"
Autoría y Dirección: Alberto Cattan. Actúan: Graciela Baduan, Marcelo Bello y Paula Rubinsztein.
"El mundo femenino de los años 50 reflejado en la compleja relación de dos hermanas que luchan por instalarse en el mundo oponiendo la realidad y los sueños como categorías absolutas en permanente lucha, en el marco de una opresiva cultura masculina"

Sábado 26 a las 20 horas "El Chivo"
De Héctor Oscar Auger. Unipersonal interpretado por Héctor Auger. Dir.Graciela Comas. Todo ocurre en el cuarto de El Hijo desaparecido,  durante uno de los periódicos rituales que realiza allí El Padre.  "Lo que daría porque desaparecieras mil veces más... con tal que aparecieras ésta". La mayor virtud de la obra radica en que la temática no se trata explícitamente. No es panfletaria en absoluto. Sino que todo se expresa parabólicamente desde lo emotivo. El núcleo no es la dictadura, ni la represión, sino el amor, y en todo caso el desamparo y la impotencia.

A las 21:30 horas Teatro. "La casita de los viejos"
De Mauricio Kartun. Dirección y puesta en escena: Graciela Baduán.
Como en la canción popular, el hijo vuelve vencido a "La casita de los viejos". Retorna habiendo acumulado desencuentros y frustraciones. Pero lo que encuentra no es, como en el tango al que alude, un refugio que lo consuele, sino la hostilidad que había tal vez olvidado y la confirmación de todas sus culpas. Las que deberá seguir pagando infinitamente. El héroe vuelve vencido, dispuesto a ser nuevamente derrotado.
 
Viernes 1 de noviembre a las 20:30 horas "Si fuesen turistas llevarían gafas de sol"
Autoría y Dirección: Fran Nuñez
Una foto de la emigración gallega de los años 50, puerto de Vigo. La foto original es del tamaño de la palma de una mano sin embargo en ella cabe una familia, un pueblo. Hoy a ese muelle llegan cruceros con miles de turistas que entran y salen pero aquí, en esta foto, nadie lleva gafas de sol.

Un espectáculo sobre lo que dejamos cuando nos vamos, lo que encontramos cuando llegamos, lo que olvidamos al regresar. Una co-producción internacional entre España, Portugal, Uruguay y Argentina sobre los inmigrantes que vinieron cargados de esperanza, sobre los que partieron llevando valijas de dolor, sobre los que supieron elegir una patria donde morir.

Espectáculo de España, especialmente invitado.

FICHA TÉCNICA
Actores: Diego Álvaro, Héctor Auger, Graciela Badúan, Griselda Barontini, Marcelo Bello, Alejandra Cecilia Colunga, Eduardo Cuevas, Javier Gajst, Ignacio Ianello, Marcelo Perez, Marcela Perrone, Haideé Queirolo, Mariana Ramos, Remón Galipó Cynthia, Risatti Marcelo, Paula Rubinstein, Carlos Vanadia.

Directores: Ben Cattan, Graciela Baduán, Graciela Comas, Alberto Cattan, Fran Nuñez.
Iluminación: Daniel Barbará.
Sonido: Rodrigo González, Lucas Reinhart.
Stage: Hernán Palopoli.
Producción: Miguel Ortiz, Camila Dambrosio, Cecilia Leiva.
Sala y atención al público: Karina Fernández, Graciela Rosende.

Caracteres: 6963



Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 my widget for counting
contador

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 736Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119442